Inicio » Información de las algas » Sargazo. Sargassum C. Agardh (1820), características y ecología

Sargazo. Sargassum C. Agardh (1820), características y ecología

Sargasum, sargazo
Ansgar Gruber/CC BY-SA 2.0

Sargasum o sargazo, es uno de los géneros de feofitas morfológicamente más complejos y es también uno de los que presenta mayor riqueza de especies (alrededor de 1000) entre las algas pardas (Phyla Phaeophyta). La clasificación de este género está basada en sus caracteres morfológicos, pero a consecuencia de su alta plasticidad fenotípica y su naturaleza polimórfica este ha sido un objetivo difícil de concretar debido, entre otros aspectos, a la realización de publicaciones parciales de ejemplares locales, especialmente en Latinoamérica. Con el surgimiento de las técnicas moleculares se ha recurrido a estudios de ADN como una estrategia para establecer la filogenia de este grupo y de descartar posibles sinonimias de una forma más confiable.

Taxonomía

No hay un consenso generalizado entre los ficólogos con relación a los aspectos taxonómicos de las algas pardas, en general, y de los sargazos, en particular; por lo que se exponen dos jerarquías taxonómicas que son empleadas actualmente:

Reyno: Eucariota
Phyla: PhaeophytaPhyla: Ochrophyta
Subphyla: Phaeista
Clase: Phaeophyceae
Orden: Fucales
Familia: Sargassaceae
Género: Sargassum
Clase: Phaeophyceae
Orden: Fucales
Familia: Sargassaceae
Género: Sargassum

Descripción morfológica y características biológicas

Sargasumm sp puede ser de color marrón oliva oscuro o verde oscuro. El talo se asemeja a las plantas superiores ya que es diploide, perenne, erecto y tupido; presenta simetría bilateral o radial y puede crecer hasta una longitud de 10 a 200 cm. Se encuentra diferenciado en rizoides, estipes y lámina.

El talo es leñoso, alto con eje principal terete (cilíndrico). El estipe puede ser corto (unos pocos cm de alto) o largo (hasta 100 cm o más), cilíndrico o ramificado. La ramificación es monopodial. Las ramas de los ejes principales están dispuestas en forma de espiral. Las hojas son simples, lineales y de ápice agudo. Las ramas de producen estacionalmente a partir del ápice del estipe, son deciduas y dejan cicatrices u otros residuos en el estipe.

Presenta vesículas de aire que son de forma ovalada o fusiforme adheridos a las algas con la ayuda de un tallo en el eje de las hojas basales de las ramas primarias. Tienen la función de proveer de flotabilidad a la fronda del alga.

Reproducción por medio del talo monoico o dioico. Células reproductoras móviles, reproducción por zoosporas, isógamas, anisógamas o heterogámicas. Receptáculos (ramas modificadas donde se desarrollan los órganos reproductivos de las plantas)unisexuales o bisexuales desarrollados en las axilas laterales o pequeños ramos, simples o usualmente en racimos ramificados, con forma cilíndrica (teretes) o comprimidos, lisos, verrugosos o espinosos. Pueden presentar receptáculos con conceptáculos, que es una cavidad dentro del receptáculo donde se localizan las células reproductoras (oogonias y anteridios); el conceptáculo se abre en la superficie por medio de un poro, El receptáculo está presente en algas como, por ejemplo, el género Fucus.

La sección transversal de la hoja muestra criptostomas (pequeña cavidad abierta en la superficie del talo) con ostiolo y paráfises (pelo o filamento) protuberantes estériles. En las hojas jóvenes no se presentan criptostomas.

Pigmento accesorio fucoxantina, presentan la molécula laminarina como una forma de almacenamiento de alimentos en forma de carbohidrato soluble.

Aspectos ecológicos del sargazo

El sargazo se encuentra distribuido en aguas tropicales y subtropicales desde la zona litoral media hasta la zona sublitoral. Pueden encontrarse en sustrato rocoso o asociadas a camas de kelp junto con otras especies de sargazo. Los talos pueden crecer hasta 1 m de largo en zonas intermareales o alcanzar longitudes de 2 a 3 m en ambientes submareales, aunque las longitudes superiores a 4 m son frecuentes.

Algunas especies se encuentran en aguas marinas con rangos de temperatura que van de 2°C a 15°C en invierno y de 21°C a 28°C en verano.

Las algas pardas se han adaptado a una amplia variedad de nichos ecológicos en el ambiente marino, y sus metabolitos secundarios de tipo terpenoides parecen cumplir la función de evitar la colonización y la herbivoría por parte de algunos organismos. Sin embargo, el sargazo Sargassum tortile produce un compuesto conocido como epóxido de tocoferol, el cual induce el asentamiento del hydroide Coryne uchidai sobre él; por lo cual se considera que juegan también un rol como reguladores de la biodiversidad de los ecosistemas, al emitir señales químicas para el asentamiento para algunas otras especies.

Por medio de experimentos de campo se ha encontrado que el sargazo en simbiosis con epífitas, incrementan la densidad de organismos invertebrados (poliquetos, crustáceos y gasterópodos) que se asientan. También se considerada fuente de alimento y refugio para algunas especies de peces (pez león, pez rey), tortugas marinas jóvenes, atún.

Invasión de sargazo en las costas de diferentes partes del mundo

A consecuencia de las actividades humanas, muchas algas se han extendido fuera del área de su distribución normal y algunas, como la del sargazo, se han producido a escala global. La especie Sargassum muticum es la especie mejor estudiada y más extendida y ha sido empleada como modelo para ayudar a entender los procesos e implicaciones en las invasiones marinas por parte de las algas marinas. Experimentos han mostrado que las especies invasoras del sargazo tienen una amplia tolerancia a la temperatura (-1°C a 30°C) y sobrevive en ambientes con salinidades de menos de 10‰, lo cual incrementa su capacidad de sobrevivir en áreas fuera de su distribución natural.

Algunos estudios han encontrado que ciertos géneros de sargazo (Sargassum) dependen de las condiciones de perturbación del ambiente a colonizar, de las capacidades de rechazar la invasión por parte de las especies nativas y de obstruirle el acceso a recursos bióticos como, por ejemplo, la luz.

Estas invasiones generan un impacto ecológico y económico en las zonas que invaden. Ecológicamente pueden entrar en competencia con las especies residentes, ocasionando su desplazamiento debido a la capacidad del sargazo de incrementar rápidamente su biomasa. También puede actuar como un filtro “biótico” inhibiendo o facilitando el asentamiento de otras especies (macroalgas e invertebrados) que en otras circunstancias no se asentarían.

Algunos científicos han ligado estas invasiones al cambio climático, sin embargo, es urgente que se entiendan las causas de las recientes ocurrencias de incremento en la biomasa del sargazo para saber si se trata de una anomalía estacional o se incrementará su frecuencia de ocurrencia. Las invasiones ocurridas recientemente en el Caribe mexicano, también han sido ligadas con el incremento de la descarga de nutrientes.

Económicamente las repercusiones en las zonas que dependen del turismo han sido catastróficas; el arribo anormal de sargazo ha propiciado “afloramientos de algas nocivas” que pueden provocar la muerte de peces, ensuciamiento de las playas e incluso zonas costeras muertas. El mal olor generado por la descomposición del sargazo, junto con la proliferación de pulgas de arena que pican, han obligado a los turistas a abandonar las playas.

Usos potenciales

Las feofíceas son organismos que han sido estudiados por su capacidad de producir químicos naturales, son algas reconocidas por su propensión a producir hidrocoloides, lípidos comunes y por su capacidad de biosintetizar una gran variedad de metabolitos secundarios, principalmente terpenoides y fenólicos derivados. El 40% de los terpenoides aislado pertenecen a las algas pardas y el principal productor de este es la familia Sargassaceae.

El sargazo produce también un polisacárido sulfatado denominado fucoidan, que ha sido sometido a investigación y se han podido detectar beneficios promisorios sobre la salud humana. El polisacárido sulfatado es una macromolécula que ha presentado también diversos rangos de uso potencial en aplicaciones biomédicas, farmacéuticas y biotecnológicas; en los que se incluyen su uso como agente anticoagulante, antiinflamatorio, antibacterial, antioxidante, antiviral, inmunoestimulante, hepatoprotector y agente anticancerígeno.

También se ha propuesto el uso del sargazo integrándolo a sistemas de cultivo de acuacultura de invertebrados. En este caso se encontró un beneficio doble del sargazo, ya que ayuda a mantener una calidad óptima del agua del cultivo al disminuir los productos nitrogenados (nitritos, nitratos, etc.) y a reducir el impacto ambiental en las áreas circundantes que entren en contacto con el agua de desecho de las granjas.

Algunas especies, como Sargassum fusiformis, son consideradas aptas para el consumo humano; por ejemplo, en China esta especie es extraída del mar y consumida como vegetal; mientras que, en Corea, es cultivada con el mismo fin.

El sargazo se puede convertir en combustible, dado que contiene altas concentraciones de carbohidratos que lo convierten en materia prima idónea para producir bioetanol y presenta la ventaja que reduce la emisión de partículas carcinogénicas.

Ante las invasiones de sargazo en las costas del Caribe, se está explorando la posibilidad de emplearlo como fuente de energía; el sargazo puede ser convertido en biogás mediante la digestión anaeróbica. El biogás hecho predominantemente de metano, tiene un alto valor energético, que se puede utilizar para cumplir muchas de las necesidades energéticas de las poblaciones humanas.

Referencias

– Asanka Sanjeewa, K.K., Kang, N., Ahn, G., Jee, Y., Kim, Y.-T., Jeon, Y.-J., Bioactive potentials of sulfated polysaccharides isolated from brown seaweed Sargassum spp in related to human health applications: A review, Food Hydrocolloids (2018), doi: 10.1016/j.foodhyd.2018.02.040.

– Louime, C., Fortune, J., & Gervais, G. (2017). Sargassum invasion of coastal environments: a growing concern. American Journal of Environmental Sciences, 13(1), 58-64.

– Mai, H., Fotedar, R., & Fewtrell, J. (2010). Evaluation of Sargassum sp. as a nutrient-sink in an integrated seaweed-prawn (ISP) culture system. Aquaculture, 310(1-2), 91-98.

– Mattio, L., Payri, C. E., Verlaque, M., & de Reviers, B. (2010). Taxonomic revision of Sargassum sect. Acanthocarpicae (Fucales, Phaeophyceae). Taxon, 59(3), 896-904.

– Mattio, L., & Payri, C. E. (2011). 190 years of Sargassum taxonomy, facing the advent of DNA phylogenies. The Botanical Review, 77(1), 31-70.

– Olafsson, E. (Ed.). (2016). Marine macrophytes as foundation species. CRC Press. 286 p

– Pereira, L., & Neto, J. M. (Eds.). (2014). Marine algae: biodiversity, taxonomy, environmental assessment, and biotechnology. CRC Press. 397 p

– Resiere, D., Mehdaoui, H., Névière, R., & Mégarbane, B. (2019). Sargassum invasion in the Caribbean: the role of medical and scientific cooperation. Revista Panamericana de Salud Pública, 43.

– Sanjeewa, K. A., Kang, N., Ahn, G., Jee, Y., Kim, Y. T., & Jeon, Y. J. (2018). Bioactive potentials of sulfated polysaccharides isolated from brown seaweed Sargassum spp in related to human health applications: A review. Food Hydrocolloids, 81, 200-208. doi: 10.1016/j.foodhyd.2018.02.040.

– Sahoo, D., & Seckbach, J. (Eds.). (2015). The algae world (Vol. 26). Dordrecht: Springer. 594 p

– Stengel DB & S Connan (eds) (2015). Natural Products From Marine Algae Methods and Protocols. New York. Human Press. 455 p

– Yamasaki, M., Aono, M., Ogawa, N., Tanaka, K., Imoto, Z., & Nakamura, Y. (2014). Drifting algae and fish: Implications of tropical Sargassum invasion due to ocean warming in western Japan. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 147, 32–41. doi:10.1016/j.ecss.2014.05.018

Tal vez te interese también una lectura de: información sobre la macroalga kelp


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *