Inicio » Plantas » Plantas nocturnas: floración durante la noche y polinización, ejemplos

Plantas nocturnas: floración durante la noche y polinización, ejemplos

Plantas nocturnas


Las plantas al igual que los animales, poseen un reloj biológico que les permite orientar sus actividades, así como sus necesidades a diferentes momentos, tanto en horas del día como en épocas del año. Una de estas actividades, es el tiempo de floración, que exhibe gran diversidad en el reino vegetal. De esta manera, existen plantas nocturnas o que florecen por la noche y otras que lo hacen durante el día, todo depende de las condiciones tanto externas como internas del vegetal, ya que cada una de las especies amerita factores óptimos para su desarrollo.

Floración nocturna

Las plantas nocturnas prefieren las condiciones ambientales de la noche para florecer, cuando las temperaturas descienden, así como la irradiación solar y cuando la humedad (saber más sobre la humedad) aumenta. En estas plantas, la floración comienza con la puesta de sol o al anochecer, y al amanecer las flores por lo general, terminan su ciclo, marchitándose y desprendiendo sus pétalos y sépalos.

La floración nocturna se produce como mecanismo de adaptación de las plantas para la polinización por animales que tienen su mayor actividad por las noches. Entre los polinizadores nocturnos de este tipo de plantas tenemos además de polillas y otros insectos, a algunos animales vertebrados como murciélagos (conoce con más detalle a los quirópteros) y pájaros.

Polinización durante la noche

Las plantas nocturnas han evolucionado de esta manera para garantizar su polinización y por ende su supervivencia a lo largo del tiempo. Sus estructuras reproductivas se han adaptado para sus huéspedes voladores. Por lo general, las flores son llamativas, tanto en aromas como con sus colores claros, que permiten su visibilidad por las noches. Además, sus partes florales suelen ser de gran tamaño, para ser más resaltantes y, a su vez, generalmente producen néctar en grandes cantidades.

Las corolas grandes son mayormente productoras de néctar y por ende, mayormente visitadas por insectos. También en este tipo de corolas, los insectos tienen una estadía más prolongada, lo que aumenta las probabilidades de polinización.

Como ya se ha mencionado, cada planta se adapta a su polinizador. Así, por ejemplo, en el caso de los murciélagos, normalmente se alimentan en árboles robustos para que puedan soportar el peso. Además de necesitar flores o inflorescencias colgantes con espacio libre entre ellas, para permitir el vuelo de estos mamíferos.

Ejemplos de plantas nocturnas

Existen en el mundo muchas plantas nocturnas, entre las que podemos mencionar algunas orquídeas y cactáceas, entre otras plantas con flores hermosas. A continuación se listan algunos ejemplos de plantas nocturnas:

Capparis spinosa: es una planta perteneciente al filo Tracheophyta, clase Magnoliopsida, orden Brassicales, familia Capparaceae. Habita en el Mediterráneo. Sus flores son completas, poseen 4 pétalos blancos, de 3 a 5 cm de longitud; con estambres numerosos, que miden entre 2 y 4 cm; su estigma es largo. La floración ocurre durante el verano seco y caluroso, es exclusivamente nocturna y su duración es corta, solo una noche. Cada flor de C. Spinosa florece cada noche y a la siguiente, florece la próxima flor madura del tallo.

Esta planta florece al atardecer cuando la temperatura desciende al igual que la intensidad de la luz, y mientras la humedad aumenta. Las flores producen néctar y emiten una fragancia peculiar picante que es detectada por sus insectos polinizadores.

Los pétalos de las plantas nocturnas de Capparis spinosa se desprenden por la mañana, pero su estigma se mantiene, para seguir proporcionando acceso a los insectos. Los polinizadores de este tipo de planta nocturna son las abejas, como la abeja solitaria Xylocopa olivieri.

Adansonia digitata: o Baobab, planta que pertenece al filo Tracheophyta, clase Magnolipsida, orden Malvales, familia Malvaceae. Es de África. Sus flores son de gran tamaño, color blanco cremoso y desprenden llamativos olores. Además, poseen pedicelos largos y fuertes que hacen que queden colgando en las ramas. Las flores de Adansonia digitata florecen con la puesta de sol y se mantienen durante la noche.

El polinizador de este árbol es un animal vertebrado, un murciélago vegetariano de aproximadamente un metro de longitud, el Eidolon helvum. Este mamífero sostiene la flor contra su pecho mientras lame el néctar, de esta manera, su pecho se impregna de polen que puede ser transferido a otra flor.

Ceiba pentandra: conocido como árbol Kakok, también africano y otro miembro de la familia Malvaceae. Sus flores también son nocturnas y florecen durante la noche, después brillan con las grandes cantidades de néctar que poseen. Su polinizador, al igual que en el ejemplo previo, es el murciélago Eidolon helvum, aunque también efectúan este trabajo dos especies más de estos mamíferos.

Kigelia africana: planta nocturna africana que pertenece al filo Tracheophyta, clase Magnoliopsida, orden Lamiales, familia Bignoniaceae. Posee flores de pequeño tamaño, agrupadas en inflorescencias que cuelgan de las ramas. Las flores poseen forma acampanada con pétalos soldados en la base formando un tubo. Florece posterior al atardecer.

El polinizador de estas plantas nocturnas es un murciélago de pequeño tamaño, Micropteropus pusillus que debe entrar en las flores para alcanzar el néctar, debido a la forma que éstas poseen y a la ubicación del néctar. Durante esta búsqueda del néctar, el polen queda en la espalda de su cuerpo y de esta forma es transmitido a las siguientes flores visitadas.

Oenothera elata: planta nocturna que está agrupada en el filo Tracheophyta, clase Magnoliopsida, orden Myrtales, familia Onagraceae. Es de América del Norte. Posee flores de gran longitud, color amarillo pálido que se abren en la puesta del sol o después de ella. Son productoras de néctar y un aroma atrayente para los insectos polinizadores. Entre ellos podemos mencionar a polillas nocturnas y algunas abejas.

Autores consultados

  • Baker, H. (1960)
  • Gregory, D. (1963)
  • Hassler, M. (2018)
  • Orell, T.; Nicolson, D. (2019)
  • Rhizopoulou, S.; Ioannidi, E.; Alexandredes, N.; Argiropoulus, A. (2006)
Fecha de publicación del artículo.

Publicado:

Fecha de actualización del artículo.

Actualizado:

Temario, categorías

Temario:

Tema

Tema:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *